jueves, 5 de mayo de 2011

EL CIRCO DE LA MARIPOSA COMPLETO EN ESPAÑOL HD.avi

La lealtad

La lealtad esta relacionada con la fidelidad, la confianza y la amistad... es una virtud, un compromiso con lo que creemos, con nuestros ideales y con las personas que nos rodean.... está íntimamente ligada al carácter de una persona, a su valor y honor... aunque a veces muchos desconocen su verdadero valor.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Corrupción y anticorrupción: Más preguntas que respuestas



POLITICA Y GOBIERNO / TOMADO DE RAZON PUBLICA

Domingo, 01 de Mayo de 2011 21:05

El Estatuto Anticorrupción avanza con dificultad en el Congreso. Qué se busca, cómo se busca, cuáles son las innovaciones y cuáles las limitaciones del proyecto. Por de pronto se le han quitado dientes a la Ley y 60 congresistas se han declarado impedidos para votarla ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?

Adriana Delgado Gutiérrez*


Las distintas miradas

El extenso título del proyecto de ley anticorrupción [1] se explica por los múltiples temas a los cuales se refiere. El texto presentado por el Ministerio del Interior y de Justicia, dos días después de la posesión del presidente Santos, contiene un poco de todo lo que se ha considerado necesario en la lucha contra la corrupción, y que recogen desde sus distintas perspectivas las entidades públicas y las organizaciones de la sociedad civil que participaron en su redacción.

A falta de una lógica integral, el texto que cursa en el Congreso y la suerte que hasta hoy ha corrido en los debates en Cámara y Senado revelan la complejidad cultural, política y social del fenómeno, los intereses que están en juego y la precariedad de la reflexión frente a las intervenciones y los resultados que se buscan.

El tema de la corrupción es pendular; va y viene impulsado por los escándalos que logran notoriedad gracias a los medios de comunicación, en un ambiente de desconfianza ciudadana en las instituciones, así como de ambigüedades del sector privado y la ciudadanía sobre su connivencia con el fenómeno y sus implicaciones.

Cuenta también la lógica de los negocios, que trasciende el ámbito nacional, y para la cual son necesarias reglas de juego bien establecidas, que garanticen iguales oportunidades de acceso y competencia.

Y hay una especie de control político y social global, que incorpora los niveles de percepción de la corrupción en los países, como un indicador de gobernabilidad.

Lo que dice el proyecto

En este contexto, el proyecto de ley avanza en cumplir las obligaciones internacionales que se siguen de la Convención Interamericana y de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. Los países firmantes -como Colombia- deben adoptar medidas referentes a la prevención, a la investigación y a la sanción de las conductas corruptas. Y esto se busca en el proyecto de ley por distintos caminos:

•Primero, en la forma de medidas administrativas y penales que aumentan la vigilancia sobre las actuaciones de los servidores públicos; de incorporar la noción de corrupción pública y privada, y de endurecer las sanciones -medidas disciplinarias y penales-, excluir beneficios y ampliar los de términos de la prescripción penal.

•Segundo, introduciendo inhabilidades y más vigilancia sobre la financiación de las campañas electorales, al regular la relación entre contratistas y candidatos y la llamada "puerta giratoria" o rotación de personas entre el sector público y el privado.

•En estrecha relación con lo anterior, se reglamenta el lobby o cabildeo.
•Se crean organismos especializados, como la Comisión Nacional para la Moralización y la Misión Ciudadana para la lucha contra la corrupción, que adelanten labores pedagógicas e institucionales.

•Como innovación, el proyecto establece la figura de persona políticamente expuesta, o sea del servidor público sobre quien el sector financiero debe realizar un seguimiento cuando existan operaciones sospechosas.

•Se dedica atención especial al sector de la salud, cuya vulnerabilidad ha sido demostrada por distintos escándalos.

•Se establecen mecanismos para que los medios de comunicación lleven a cabo campañas pedagógicas, y para que las instituciones educativas ayuden a inculcar la cultura de la legalidad.

Cinco preguntas gordas

1. La corrupción básicamente depende de un cálculo costo-beneficio, o sea de comparar la ganancia que se obtiene con el riesgo y el costo de ser sancionado.

Ahora bien, si previamente no disminuye la impunidad, el hecho de aumentar los controles o agravar los castigos en el papel solamente, puede causar la paradoja de que los funcionarios ahora cobren más por su actuación corrupta.

Y así, si los anuncios de la ley no van acompañados por mejoras tangibles en la investigación, por efectivas sanciones fiscales, disciplinarias y penales, y por mejores cruces de información entre las instituciones, la corrupción será aún más costosa para la sociedad.

2. Por otra parte el proyecto de ley no distingue -como debería- entre la grande y la pequeña corrupción. ¿Sirven los mismos medios para hacer frente a dos problemas tan distintos? ¿Cuánta energía y cómo canalizarla hacia la reducción y racionalización de trámites y atención al ciudadano, si el mayor desafío probablemente consiste en combatir la gran corrupción, dados sus costos económicos, sociales y políticos?

3. El proyecto se refiere a la "puerta giratoria", pero ¿la reglamentación del cabildeo por sí sola evitará la cooptación de los intereses colectivos por los privados?

4. Puesto que Colombia cuenta con una amplia oferta institucional en las áreas de control, de investigación y de sanción, ¿es razonable crear una Comisión de Moralización que opere sobre los sistemas de información existentes y que resultan ser claramente incompatibles? ¿Cómo diferenciar entre la vigilancia ciudadana o la que ejercen los medios de comunicación, por una parte, y por otra la que compete a los organismos institucionales de control, investigación y sanción? ¿La contribución de los medios de comunicación es puramente pedagógica?

5. Por último, si la contratación pública es el ámbito de mayor ocurrencia de prácticas corruptas, por qué el proyecto atiende de manera especial al sector de salud y no, digamos, al de la construcción de infraestructura donde las erogaciones son más onerosas?

Obrar en causa propia

Hasta el último debate en la Cámara, habían sido eliminados los artículos que apuntaban a controlar la corrupción en sus puntos nucleares esto es:

a) En la financiación de las campañas políticas;

b) En prohibir la postulación a cargos de elección popular de los parientes cercanos de ciertos funcionarios con poder;

c) En prolongar el lapso que debe transcurrir entre la ocupación de un cargo público y la participación en procesos de contratación con el Estado.

Cerca de 60 representantes a la Cámara se declararon impedidos para votar el proyecto debido a ser sujetos de investigaciones preliminares por parte de la Corte Suprema de Justicia o el Consejo de Estado, o bien para no inhabilitar a sus familiares para las próximas elecciones locales y departamentales. Todas las solicitudes de impedimentos fueron negadas por la plenaria de la Cámara.

Por cierto, esta "insólita" situación reveló la precariedad de los procedimientos, la inoperancia de los controles y el seguimiento al tema, para reiterar la necesidad de una reforma a la desueta reglamentación del conflicto de intereses. ¿Será entonces ésta una tarea indispensable del contenido de un estatuto de lucha contra la corrupción?

Todavía faltan algunas sesiones de discusión del proyecto en el Senado y queda algún margen de esperanza para que se retomen contenidos verdaderamente relevantes. Ya veremos...

* Coordinadora del Componente Gobernabilidad y Legitimidad Democrática. Programa CERCAPAZ. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.


Notas de pie de página


--------------------------------------------------------------------------------

[1] Proyecto de Ley "por el cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública".

martes, 3 de mayo de 2011

AVALES ALCALDIAS LIBERALES PARA ANTIOQUIA.

(En la foto reunion del Directorio Departamental de Antioquia. Reunido el viernes 29 de abril de 2011).

El título de esta información política es el más acertado para calificar el gran acuerdo a que llegaron los polarizados sectores del Partido Liberal en Antioquia sobre avales de candidaturas, encuestas y consultas para las alcaldías en este departamento.

Y la histórica avenencia roja paisa se logró la noche del pasado viernes durante la sesión ordinaria de dos horas de la Dirección Liberal en Antioquia, que se constituye en un paradigma liberal y se convierte en el primer departamento en Colombia donde el liberalismo despeja, a seis meses de los comicios de octubre, un amplio mosaico de aspirantes a alcaldes.

De los 125 municipios de esta región, los liberales de Antioquia competirán por las alcaldías de 95, toda vez que en treinta no se solicitó aval por este partido.

“El punto de partida de este histórico acuerdo para el Partido Liberal en Antioquia, surge de de la pregunta que nos hicimos el doctor Néstor Hincapié y yo cuando recibimos la responsabilidad enorme de ser los Codirectores del Partido Liberal en Antioquia, ¿qué nos puede unir en medio de tantas distancias y diferencias? De ese planteamiento surgió una de las decisiones trascendentales que nos permitió avanzar a fondo en el acuerdo, tratar de respetar al máximo las presencias y liderazgos de las diferentes tendencias del Partido en los municipios”, explicó el senador y codirector Eugenio Prieto Soto.

Para ello hicieron un seguimiento a los resultados de la elección de los Directorios Liberales Municipales y el Departamental y también a los recientes procesos electorales para el Congreso, la consulta del Partido para la Presidencia de la República y la primera vuelta presidencial.

Fue así como se analizó, uno por uno, en los municipios los perfiles de los candidatos y candidatas, los apoyos de los directoristas, concejales y fuerzas sociales, de los miembros de la Dirección Liberal Departamental, de los diputados y de los congresistas.”

Fue un acuerdo en el que la mayoría de las tendencias debió asumir, en aras de la unidad, decisiones que no les son favorables plenamente como matiz. Sin embargo, sobre estas se dejaron constancias que formarán parte integral del acta, así como pendientes en los que se promoverán mecanismos de diálogo, en torno a los cuales la DLD insistirá para mantener las puertas abiertas al diálogo en los territorios.

El gran pacto rojo consistió básicamente en aceptar 6 candidaturas tempranas, disponer 7 consultas, 5 encuestas, avalar candidatos únicos en el resto de municipios en los que el liberalismo seccional competirá por las alcaldías y que revelamos en los 4 recuadros anexos.

Candidaturas tempranas

Envigado: Héctor Londoño Restrepo
Tarazá: Gadys Rebeca Miguel Vides
Ituango: John De Jesús Sucerquia Adarve
Peque: Hugo León Girón Graciano
Frontino: Jorge Hugo Elejalde
Ebéjico: Manuel Salvador Zapata Cuadro


Municipios con consultas

Cáceres: Benito Antonio Pacheco Julio y Frank David Mejía Jiménez.
Carepa: Carlos Julio Mazo Ospina y Hemel Antonio Tuberquia.

Hispania: Gustavo de Jesús Mesa Ramírez y Nohelia del Socorro Cortés Ochoa.
La Pintada: César Augusto Zapata Pérez y Rodrigo García Londoño.

La Unión: Edgar Alexander Osorio Londoño y Fredy Alberto Ramírez Grisales.
Murindó: Carlos Enrique Ramos Durán, Ezequiel de Jesús Ferro Cuesta, Johny Rojas Valoyes y Nafel Palacios Lozano.

Titiribí: Diego Antonio Montoya Taborda y José Hernán Montoya Arboleda.

Municipios con encuestas

Carolina del Príncipe: Carlos Andrés Pérez Vásquez, Juan José Vásquez Cárdenas y Luis Felipe Tobón González.

Entrerríos: Francisco Javier Pérez Restrepo, Jairo Alonso Peña Guerra, Jorge Adriano Lopera Betancur y Víctor Fredy Ruiz Agudelo.

Itagüi: Javier Alonso Martínez Martínez y Luis Fernando Castaño Grisales.
Santa Bárbara: Gabriel Jaime Ramírez Villegas, Jorge Mario Quintana Cañaveral y Luis Ignacio Ramírez Valencia.

Venecia: Alberto Muñetón Peña y Ferney Darío Hernández.


Candidatos únicos avalados

Abejorral: Jhon Jairo Manrique Hernández
Abriaquí: Margoth Cecilia Gómez Giraldo
Amagá: Armando de Jesús Hernández Piedrahíta
Amalfi: Proceso interno
Andes: Julio Humberto Arboleda Mejía
Angelópolis: Luz Inés Quiceno Arango
Anorí: Gildardo Alonso Roldán Foronda
Anzá: Jorge Iván Molina Palacio
Apartadó: José Phidalgo Banguero Zapata
Arboletes: Heriberto Antonio Montes Peña
Argelia: Edwin Quintero López
Armenia: Gabriel Jaime Barrera Castaño
Barbosa: Decisión interna CML
Bello: Jaime Javier Meneses Monsalve
Belmira: Edison de Jesús Bustamante Ruiz
Betania: Juan Carlos Montoya Alzate
Betulia: Rubiel Correa Sepúlveda
Briceño: José Danilo Agudelo Torres
Buriticá: Carlos Mario Varela Ramírez
Caicedo: Jhon Gerardo Caro Varela
Caldas: Carlos Eduardo Durán Franco
Caracolí: Luis Fernando Daza López
Caramanta: Julián Andrés Granada Restrepo
Caucasia: José Dairo Bedoya Hincapié
Chigorodó: Marelbi Verbel Peña
Cisneros: Gustavo Andrés Monsalve Londoño
Ciudad Bolívar: Proceso Interno
Concepción: Salomón Alonso Valencia Valencia
Concordia: Sergio de Jesús Restrepo Betancur
Copacabana: Juan Carlos Rivera Osorno
Dabeiba: Toribio Girón David
El Bagre: Rodrigo Enrique Calderón Acosta
El Carmen de Viboral: Humberto Restrepo García
El Peñol: Alirio de Jesús Hoyos Galeano
El Retiro: Santiago Atehortua Sierra
Fredonia: Proceso interno
Gómez Plata: Jesús Alvaro Rúa Restrepo
Guadalupe: Aleida María Rodríguez Montoya
Guarne: Diego Mauricio Grisales Gallego
Guatapé: Livaniel Villegas Hincapié
Heliconia: Beatriz Helena Sánchez
Jericó: José Miguel Hernández Ruiz
La Ceja: Gildardo de Jesús Lopera Lopera
La Estrella: Pablo Cesar Córdoba Cuesta
Medellín: Aníbal Gaviria Correa
Montebello: José Alveiro Cañaveral Bedoya
Mutatá: José Leonardo Perea Lenis
Henchí: Cristóbal de Jesús Murentes Pastrana
Necoclí: Jaime López Pacheco
Pueblorrico: Flavio Enrique Fajardo Sierra
Puerto Berrío: Francisco Luis López Gómez
Remedios: Lucía del Socorro Carvajal de Sierra
Rionegro: Hugo Parra
Sabanalarga: Luis Arturo Jaramillo Moreno
Sabaneta: Gloria Helena Díez Guzmán
Salgar: Carlos Emel Cuervo Cañola
San Francisco: Luis Arbey Narváez Ramírez
San Jerónimo: Jesús María Gallego Bedoya
San Juan de Urabá: Emilio Beltrán Cuadrado
San Pedro de los M.: Gustavo León Zapata Barrientos
San Pedro de Urabá: Rafael Enrique Gutiérrez Lagares
Santa Fe de Antioquia: Saulo Armando Rivera Fernández
Segovia: Jhon Jairo Zapata Saldarriaga
Sonsón: María Eugenia Hernández Castañeda
Sopetrán: Juan José Vallejo
Tarso: Hugo Alexander Ocampo Ríos
Turbo: Ariel Angulo Palacios
Uramita: Juan Fernando Ramírez Avendaño
Urrao: Reinaldo de Jesús Urán
Valdivia: Francisco Javier Cárdenas Díaz
Valparaíso: Horacio de Jesús Arenas Cano
Vegachí: Jhony Alveiro Zuleta Monroy
Vigía del Fuerte: Luis Antonio Cuesta Palma
Yarumal: Rodrigo Albeiro Jaramillo Villegas
Yolombó: Isaías de Jesús Palacio Taborda
Yondó: Ovidio Sánchez Duarte
Zaragoza: Camilo Mena Serna.

lunes, 2 de mayo de 2011

"Una mafia se está robando los recursos de salud de los colombianos".


El presidente Juan Manuel Santos reveló un multimillonario desfalco en el sector de la salud. Seis personas capturadas son las primeras comprometidas en la red de corrupción.

Lunes 2 Mayo 2011/ Revista Semana

Un nuevo escándalo de corrupción en Colombia se destapó este lunes. El propio presidente Juan Manuel Santos, en rueda de prensa desde la Casa de Nariño y acompañado por la fiscal general, Viviane Morales; la contralora, Sandra Morelli; y una delegada de la Procuraduría, reveló cómo en el sector de la salud hay “una verdadera mafia se estaba robando los recursos de los colombianos”.

Al destacar que este sector recibe recursos equivalentes a casi el 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir cerca de 28 billones de pesos anuales, Santos advirtió que los comportamientos descubiertos son desfalcos monumentales que son la punta del iceberg de esta “mafia”, como la denominó el mandatario. La defraudación alcanza los “billones de pesos”, agregó.

Pagos indebidos, trámites ilegales, pagos de tutelas falsas, cobros de facturas de medicamentos con valor superior a los del mercado, recobro de cuentas con cédulas de personas fallecidas o cédulas falsas son algunas de las irregularidades halladas.

La declaración del Presidente se da después de la captura de seis personas, una de ellas en flagrancia, quien en el momento de la diligencia judicial fue sorprendida destruyendo documentos, según informó la fiscal general. Desde primeras horas de este lunes, miembros de la Dijín de la Policía llegaron al edificio del Ministerio de la Protección Social para adelantar los procesos de captura contra varios funcionarios.

“Desfalcos monumentales”: Santos

Según explicó el Presidente, se presentan irregularidades en diez modalidades de recobro que las EPS realizan al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) por medicamentos y prestación del servicio de salud a los afiliados. En una sola de las actividades ilegales encontradas, y con una muestra de sólo del 10 por ciento, se ha descubierto un desfalco por cerca de 30.000 millones de pesos.

Una de las modalidades de robo que explicó el Presidente consiste en aprobar pagos a las EPS, “que habían sido retenidos” en análisis previos.

También, agregó el Presidente, se “interponían tutelas que les pagaban y los dineros nunca los recibían las personas. Los beneficiarios no se enteraban”.

No es lo único. Los órganos de control también investigan los recobros que se aprobaron por servicios prestados a personas después de haber fallecido. Así mismo, de casos de usuarios que recibieron “muchos beneficios por diferentes canales”.

La fiscal general de la Nación, Viviane Morales, confirmó que el cartel involucra a un grupo de funcionarios del Ministerio de la Protección Social y del Fosyga, así como de particulares. Estas personas serán acusadas de participar en recobros irregulares, sobre los cuales se cobraban el 6 por ciento.

Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado 32 de Bogotá, donde se les imputarán cinco delitos: concierto para delinquir, prevaricato por acción, peculado, cohecho y enriquecimiento ilícito en favor de particulares.

La fiscal aclaró que se trata del “primer eslabón”. Destacó que la investigación se hizo en un tiempo récord y que fue adjudicada directamente al despacho del vicefiscal general.

A su turno, la contralora general, Sandra Morelli, anunció que se han iniciado dos indagaciones preliminares: una por el sobredimensionamiento de la UPC (pago que el Gobierno le hace cada año a las EPS por cada usuario afiliado) y otra por sobrecostos y desviación de recursos, que “podrían convertirse en peculado”, explicó.

La Procuraduría había abierto investigación en marzo de 2011 debido a una queja en la que se señalaba el trámite de recobros de algunas EPS ante el Fosyga. El 24 de marzo se abrió la investigación preliminar y un mes después, el 27 de abril, se acumularon en un solo proceso otras denuncias de irregularidades allegadas por la Contraloría.

El director de la Policía, general Óscar Naranjo, dijo que la denuncia de ciudadanos fue clave para el curso de las investigaciones. Si los resultados han sido efectivos, explicó, es por la “puntual información” que está “quebrando” la complicidad con la corrupción. “Los colombianos han dado el paso al frente para darnos las pistas”, dijo el alto oficial.

El ministro de la Protección Social, Mauricio Santamaría, dijo que ningún caso de corrupción será tolerado. “El Gobierno está detrás de todos los corruptos”.

El presidente Juan Manuel Santos dijo que todo el Estado está trabajando armónicamente contra el flagelo de la corrupción, el cual calificó con la misma gravedad que el terrorismo.

Colombia es el país con más desplazados internos en el mundo

Una de cada 97 personas en el mundo, o lo que es lo mismo, el 1 por ciento de la población mundial, se ha visto obligada a abandonar ...