.
Foto: SEMANA
El alcalde mayor, Gustavo
Petro, fue destituido e inhabilitado por 15 años. La drástica decisión fue
tomada por el procurador general de la Nación Alejandro Ordóñez
quien, según su concepto, halló al burgomaestre responsable del
caos de la recolección de basuras, un lio que se presentó en diciembre del año
pasado cuando él cambió el modelo que venía operando. Durante casi una semana
la ciudad estuvo inundada de basuras.
Petro tiene derecho todavía a un recurso de reposición ante
la misma Procuraduría, que deberá ser resuelto en un plazo de normalmente se
responde en un plazo que va entre 30 y 40 días, que se cuentan a partir
del tercer día de que el alcalde sea notificado de la decisión.
Ha sido el segundo alcalde de Bogotá en ser destituido. En mayo del
2011, la Procuraduría también descabezó al entonces alcalde Samuel Moreno por
omisión en la vigilancia de la ejecución de contratos de las obras de la fase
III de TransMilenio. Moreno, quien siempre ha negado los cargos, está en
prisión desde septiembre del 2011 y actualmente esta acusado dentro del proceso
del carrusel de contratos.
¿Puede un funcionario destituir e inhabilitar por tanto tiempo a un
alcalde elegido por voto popular? Esta pregunta será motivo ahora de enorme
discusión. De hecho, el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, quien se
encontraba con Pero en el momento en que trascendió la noticia dijo que el
Gobierno Nacional no compartía esta decisión, que la “lamentaba” y que de
inmediato el Ejecutivo tendría como propósito hacer una reforma constitucional
para recortarle estos poderes al ministerio Público.
Se determinó que el alcalde libre y consciente ordenó entregarle el
servicio de aseo a dos entidades sin ninguna experiencia. También el procurador
tuvo en cuenta la deliberada compra de carros compactadores que no cumplían los
requisitos.
Pero, a juzgar por la procuraduría, le dio orden al entonces gerente del
Acueducto y asumió la decisión de cambiar el servicio de aseo a pesar de que
conocía de que el acueducto era incapaz de prestar el servicio.
La procuraduría determinó en "grado de certeza", que Petro
implementó un nuevo modelo de aseo por fuera de la ley. Se demostró en la
investigación de que se vulneró la libre competencia. “Él (Petro) sabía que sus
decisiones eran irregulares".
La reacción de Petro no deja lugar a dudas: “Es un golpe de Estado sobre
el gobierno progresista de Bogotá”, sentenció. Así lo puso en su cuenta de
Twitter.
Para el ciudadano de a pie es difícil de entender que una decisión de
Petro tan lejana puede ahora sacarlo del juego político durante tanto tiempo.
Sin embargo, Ordóñez, un hombre inflexible en la toma decisiones, cree
que hubo riesgo para la vida de las personas durante el tiempo en el que los
desechos estuvieron tirado en las calles.
Ordóñez considera que la determinación intencionada de Petro “quedó
evidenciada en las precisas instrucciones que le dio al entonces gerente del
Acueducto de Bogotá, Diego Bravo Borda (hoy
destituido en decisión de la Procuraduría), en los meses de julio y agosto de 2012, así como en sus
intervenciones en múltiples actos públicos y oficiales, donde asumió como suya
la decisión de que un nuevo operador público prestaría el servicio de aseo en
el cien por ciento de la ciudad, a pesar de que conocía que el Acueducto de
Bogotá y la empresa Aguas de Bogotá eran totalmente incapaces de prestar el
servicio de aseo”.
Para Ordóñez, “se determinó que el señor alcalde mayor de Bogotá de
manera libre, consciente y voluntaria, ordenó asignarle la prestación del
servicio de aseo a dos entidades sin ninguna experiencia, conocimiento y
capacidad”.
Las
reacciones no se hicieron esperar. La concejal liberal María
Victoria Vargas, una de las primeras en hacer denuncias acerca del tema de
las basuras en la capital, aseguró: "Comparto la decisión del procurador.
La ciudad no puede seguir inmersa en improvisaciones. Petro desconoció la
ley".
El representante a la cámara por el Polo, Iván Cepeda, manifestó
en esa red social: "Manifiesto enfático rechazo a destitución e
inhabilitación por 15 años al alcalde @petrogustavo . Nuevo golpe a democracia
del procurador".
El exsecretario de Gobierno Guillermo Asprilla rechazó también la
decisión: "La infamia está consumada. La democracia queda en manos del
pueblo".
El concejal liberal, Miguel Uribe Turbay, quien ha mostrado su
oposición a la alcaldía de Petro estuvo de acuerdo con la decisión. “El
fallo del Procurador demuestra lo que muchos advertimos y fue la improvisación,
arbitrariedad y el desconocimiento de la ley de Petro cuando emprendió la
implementación del modelo de basuras. La ley es para cumplirla y Petro no puede
pretender saltarse la ley”, declaró.
El concejal de La U, Orlando Parada, afirmó que la decisión se veía
venir: “La pregunta era cuándo lo iban a destituir. Cualquier funcionario
público tiene que entender que está gobernando dentro de un marco legal y
disciplinario. Petro puede defenderse, pero no es posible que llame a la
ciudadanía a protestar”.
BOGOTÁ.
Ante su destitución e inhabilidad por 15 años por el cambio de esquema
de basuras, el alcalde calificó de esta forma la decisión de la Procuraduría.