jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Consejo
Había una vez un campesino que aunque era muy pobre, tenía una gran sabiduría. Un día, mientras trabajaba la tierra con su hijo, éste le comentó:
-¡Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo.
-¿Por qué le llamas desgracia? respondió el padre, ya veremos lo que nos trae el futuro.
A los pocos días el caballo regresó, acompañado de otro caballo.
-¡Padre, qué suerte! exclamó esta... vez el muchacho, nuestro caballo ha traído otro caballo.
-¿Por qué le llamas suerte? preguntó el padre, ya veremos lo que nos trae el futuro.
El muchacho quiso montar el nuevo caballo, pero éste, que no estaba acostumbrado a que lo montaran, lo arrojó al suelo y el muchacho se rompió una pierna.
-¡Padre, qué desgracia! exclamó el muchacho, me he roto la pierna.
El padre, fiel a su sabiduría exclamó: ¿Por qué le llamas desgracia? ya veremos lo que nos trae el futuro.
El muchacho no se quedó muy convencido y seguía quejándose en su cama. Pero pocos días después pasaron por la aldea los enviados del gobierno buscando jóvenes para llevárselos a la guerra. Llegaron hasta la casa del anciano, pero como vieron al joven con su pierna entablillada, lo dejaron y siguieron su camino.
El joven comprendió entonces que ni la desgracia, ni la suerte existen. Los hechos, sean buenos o malos suceden porque Dios lo dispone en la vida de cada uno de nosotros.
Él siempre quiere darnos lo mejor y lo que en un principio nos parece bueno o malo, puede ser todo lo contrario al final de de nuestra historia
Lo mejor es esperar siempre el día de mañana pero, sobre todo, confiar en Dios, porque todo en nuestra vida sucede con un propósito.
-¡Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo.
-¿Por qué le llamas desgracia? respondió el padre, ya veremos lo que nos trae el futuro.
A los pocos días el caballo regresó, acompañado de otro caballo.
-¡Padre, qué suerte! exclamó esta... vez el muchacho, nuestro caballo ha traído otro caballo.
-¿Por qué le llamas suerte? preguntó el padre, ya veremos lo que nos trae el futuro.
El muchacho quiso montar el nuevo caballo, pero éste, que no estaba acostumbrado a que lo montaran, lo arrojó al suelo y el muchacho se rompió una pierna.
-¡Padre, qué desgracia! exclamó el muchacho, me he roto la pierna.
El padre, fiel a su sabiduría exclamó: ¿Por qué le llamas desgracia? ya veremos lo que nos trae el futuro.
El muchacho no se quedó muy convencido y seguía quejándose en su cama. Pero pocos días después pasaron por la aldea los enviados del gobierno buscando jóvenes para llevárselos a la guerra. Llegaron hasta la casa del anciano, pero como vieron al joven con su pierna entablillada, lo dejaron y siguieron su camino.
El joven comprendió entonces que ni la desgracia, ni la suerte existen. Los hechos, sean buenos o malos suceden porque Dios lo dispone en la vida de cada uno de nosotros.
Él siempre quiere darnos lo mejor y lo que en un principio nos parece bueno o malo, puede ser todo lo contrario al final de de nuestra historia
Lo mejor es esperar siempre el día de mañana pero, sobre todo, confiar en Dios, porque todo en nuestra vida sucede con un propósito.
domingo, 16 de diciembre de 2012
AHI VAN LOS H.C
“Hay gobiernos que no buscan gobernar, sino robar”
Utilizamos un término en la ONU llamado ‘cleptocracia’. Nos referimos a un gobierno que no busca gobernar, sino robar. Ese gobierno hace sus leyes para permitirse ser corrupto con impunidad. con la ayuda de muchos organos de control.
Stuart C. Gilman tiene 38 años de carrera como consultor internacional en países que padecen los peores índices de corrupción.
Stuart C. Gilman tiene 38 años de carrera como consultor internacional en países que padecen los peores índices de corrupción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Colombia es el país con más desplazados internos en el mundo
Una de cada 97 personas en el mundo, o lo que es lo mismo, el 1 por ciento de la población mundial, se ha visto obligada a abandonar ...

-
OCTAVIO ARIZMENDY POSADA Abogado y educador antioqueño (Yarumal, julio 29 de 1934). Octavio Arizmendi Posada estudió Derecho en la Universid...
-
LA SABIDURIA DEL ÁGUILA El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los...
-
OPINION LIBRE120 POR: DIEGO ROLDÁN JARAMILLO Ya para despedir este año 2010, que se fue como los otros, me parece que siempre han sido igual...