jueves, 17 de junio de 2010

“El miedo es libre. El culillo es gratis y lo están repartiendo a domicilio”.


OPINION LIBRE97
POR: DIEGO ROLDÁN JARAMILLO

“El miedo es libre. El culillo es gratis y lo están repartiendo a domicilio”.

Ya no es extraño ver como la sociedad se va dejando llevar por el culillo, Cada ciudadano entrega su responsabilidad al gobernante de turno que le garantice su seguridad, el cuidado de la familia y la propiedad privada que tienen como su patrimonio (sus bienes terrenales y familiares). Es como si el gobierno fuera el padre, el esposo, el mozo, la hija, en fin, dejándole a él solo su responsabilidad, y el ciudadano no asume su propio rol en la sociedad. Si bien es cierto que el estado debe cubrir y proteger tales necesidades de los ciudadanos, acaso estos no deberían asumir las responsabilidades que le corresponden, me hago siempre esta pregunta ¿el estado no somos todos?, es como si los demás ciudadanos creyeran que los gobernantes son cuidadores de sus tesoros personales y patrimoniales de las personas.

Todos nos hemos vuelto individualistas, egoístas, miedosos y cobardes, frente al que tiene como su mejor arma la intimidación, el poder, la corrupción, mejor dicho los colombianos nos movemos por el lado que mejor nos parezca y nos convenga, por un lado recurrimos a la justicia cuando la necesitamos, pero cuando nos llaman a ser solidarios con el otro, donde sus derechos han sido vulnerados, todo mundo sale espantado del miedo y con un culillo tan grande que lo único que balbucean “he… yo no me voy hacer matar por tan poquito”. Por eso estamos como estamos.

El funcionario público y el privado abusan del otro, acosan sexual y laboralmente, a hombres y mujeres en sus lugares de trabajo, en fin el funcionario (a) o jefe (a) con cargo y poder se le podría enfrentar, si las personas denunciaran, y la justicia operara de una forma eficaz contra esos matones de sueños, que quiebran la estabilidad de la familia y de la sociedad.

No obstante dentro del marco de la legalidad se podría decir que los mayores violadores de la ley, son los mismos ciudadanos que ante todo ponen por encima sus intereses personales a los intereses colectivos, y dejan que los demás controlen sus decisiones.

El culillo es una enfermedad nacional lo he manifestado en muchas ocasiones y tal vez no le guste a muchos o muchas, pero creo de la esclavitud nunca ha desaparecido totalmente del núcleo familiar. Aquí en este país hay esclavos por todos lados, pueden que las cadenas ya no estén, pero físicamente y psicológicamente si existen, y están por todas partes.

martes, 15 de junio de 2010

EL DESARROLLO REGIONAL Y LOS RECURSOS NATURALES.


OPINION LIBRE 96.

POR DIEGO ROLDAN JARAMILLO

EL DESARROLLO REGIONAL Y LOS RECURSOS NATURALES.

OPINION LIBRE 96.
POR DIEGO ROLDAN JARAMILLO

EL DESARROLLO REGIONAL Y LOS RECURSOS NATURALES.

Hoy se suele hablar de desarrollo sustentable, el que tiene su origen más remoto en el debate internacional iniciado en 1972 en Estocolmo y consolidado 20 años más tarde en Río de Janeiro.

Una actitud permanente de concientización con respecto a la protección ambiental y el uso racional de los recursos naturales, al tiempo que se deberá propiciar el incremento del nivel de vida de la población.

La identificación plena de la población con su región; lo que da sentido de pertenencia e identidad al desarrollo regional desde lo antropológico; esto se vincula a la historia, a su identidad, lengua, tradición y arraigo socio - cultural de la población con esta región del Norte; por lo que deberá predominar un verdadero sentido de pertenencia que desarrolle la cohesión social y al final posibilite la motivación de cada uno de los individuos.

Se necesita de lo cotidiano y aquí está la unidad como requisito indispensable para ejercer las diferentes actividades del individuo en la sociedad. Lo cotidiano posibilita la comunicación y el diálogo que es lo que permite adentrarse en los problemas de la región.

Producto del significado social de este proceso, es fundamental que el ingreso se reparta ante la población con justicia y equidad; además de garantizar la participación constante de ésta en la toma de decisiones.
El protagonismo es requisito indispensable para este proceso, entendido este como el liderazgo de los gestores del Desarrollo Regional.

La coordinación entre los agentes del desarrollo, constituye una condición necesaria para consolidar el desarrollo de la región. Por último, no habrá desarrollo en ninguna de sus acepciones incluyendo la regional, si no hay un verdadero sentido de paz, confraternidad y tranquilidad a nivel regional, y que la brecha entre ricos y pobres se disminuya en su totalidad, y que con el poder local del constituyente primario los ciudadanos le entreguen la administración de su municipio a quienes de verdad tengan cambios sociales y estructurales a favor del medio ambiente y la protección del planeta que es lo que nuestros hijos exigen hoy, y que son los herederos naturales del desarrollo sostenible.

MIS ÑAPAS DE LA SEMANA

Ñapa1: felicitaciones al Concejal de los Llanos de Cuiva Santiago Chavarría, por ese éxito rotundo con las fiestas agroindustriales. Qué organización y que fiestas tan buenas las que allí se hicieron, y lo bueno es que los llaneros no necesitaron de la administración de Yarumal para hacerlas, porque tampoco dieron nada. Buena esa Concejal se lucieron con esas fiestas.

Ñapa2: El Secretario incapaz de gobierno ha manifestado a diferentes personas que la investigación de la Contraloría y la Fiscalía son culpa mía; bueno señor le respondo lo siguiente: Yo no firme tales actas como consta en el cuadernillo de la investigación pagina 43. Fue usted quien firmo tales actas no yo. El chanchullo lo hizo usted por pagar favores políticos no yo. ¿Usted es abogado o es que? ¿O será usted abogado de chorizo y buñuelo? La ilegalidad señor abogado no está en mi agenda. Si algún secretario de gobierno ha sido malito será usted, no yo. ¿Ve la gasolina qué?...........ojo con la ilegalidad.

Ñapa3: el ejecutivo vuelve y presenta el acuerdo de la hidroeléctrica que se hundió en el concejo, pero no se les olvide a los concejales que el alcalde salió por los medios DE COMUNICACION a decir que solo había tres concejales buenos: VIRGILIO VELEZ A, CHEPE ROJAS, Y NUESTRO COMPARTIDARIO BIPARTIDISTA DAVIER YEPES. QUE EL RESTO DE CONCEJALES NO SERVIAN PARA NADA….no se dejen echar la culpa de las 1.000 casitas de pinocho, el problemas no son ustedes, ya se le dieron las facultades años atrás y no hizo nada, solo quiere meterles un mico en el proyecto de acuerdo para vender el agua de Yarumal ha unos privados………..este pinocho no sirvió.

Ñapa4: hay en el Concejo de Yarumal aspirantes a la alcaldía, que entre otras cosas me parecen mejor que el descarte que tienen de alcalde hoy, y sé que cualquiera de ellos podría ser mejor que ese Pastusito. El alcalde esta ilíquido por lo que veo y el proyecto sería su salvación………….ojo con eso…..no se dejen intimidar que si trabajara tanto por Yarumal, saludaría mas a la gente, porque este reyezuelo solo los busca cuando tiene interés en la $.....................para ser un buen político se necesita independencia económica, y hay algunos que no la tienen………buena carne la de Colanta ¡la mejor!….

domingo, 13 de junio de 2010

En defensa de los jueces


En defensa de los jueces
Por: Felipe Zuleta Lleras

No sorprende la actitud irrespetuosa y hostil del presidente Uribe hacia los jueces del país en todo lo que tiene que ver con las decisiones relacionadas con la multiplicidad de delitos que se han cometido durante sus dos gobiernos.

Especialmente en los 10 últimos días, el Presidente ha estado desquiciado. Y no es para menos, pues él sabe lo que se le viene pierna arriba como se dice popularmente. La estrategia de tapar los asesinatos de los 3.000 muchachos por el cobro de recompensas, y su cerrada defensa a sus ex ministros y a los generales, acerca cada vez más a los responsables a los estrados de la Corte Penal Internacional.

Imagínense ustedes si acá podrá hacerse justicia cuando el propio presidente arremete contra la Fiscalía porque ésta decide abrir indagación preliminar en contra de Camilo Ospina y el general Padilla.

Entre más trabas les pongan a estas investigaciones más cerca estaremos con las madres de Soacha de lograr que intervenga la justicia internacional por estos delitos que se cometieron siguiendo una “pauta criminal”, como lo dice el relator de las Naciones Unidas, señor Alston.

De manera pues que quienes no evitaron los delitos son ahora las víctimas y quienes pedimos que se haga justicia somos unos tinterillos inmorales.

Se equivoca el Presidente si cree que con sus amenazas puede tapar los crímenes que se han cometido en estos ocho años. Convendría que también el Ministro de Defensa nos explique cómo va a derrotar a los que él llama terroristas morales. ¿Será que piensan utilizar los mismos mecanismos que se usaron con los jóvenes de los falsos positivos?

Es increíble cómo gente con un pasado decente, acabó contaminada por las actitudes y el talante de un presidente que no cree en la separación de poderes y el sistema democrático.

En buena hora se acaban estos ocho años de terror e intimidación a los jueces, periodistas y opositores

Lo único decente que queda de nuestras instituciones son los honorables magistrados y los jueces a quienes el Presidente irrespeta sistemáticamente. Cuando no los llama para intimidarlos, como lo hizo con el magistrado César Julio Valencia, los llama para preguntar por los procesos que se siguen en contra de sus colaboradores. Así lo confesó esta semana.

Bien sabe el Presidente, y eso es lo que lo tiene perturbado, que las investigaciones por las chuzadas llegaron a su despacho y bien sabe también que no podrá sacudirse de los más de 5.000 asesinatos que se han cometido durante sus gobiernos, sumando los 3.000 falsos positivos, los 1.500 sindicalistas y los defensores de los DDHH.

¡Y pensar que en Chile durante los 17 años del general Pinochet hubo 3.000 crímenes de Estado!

Acabo recordando a Jaime Garzón que decía que al presidente había que rodearlo pero para que no se vuele. Y desde ya hago responsables al presidente Uribe y al ex ministro Santos de lo que me pueda suceder a mí y a las 14 madres de Soacha a quienes siguen amenazando cobardemente.

*
Felipe Zuleta Lleras

Colombia es el país con más desplazados internos en el mundo

Una de cada 97 personas en el mundo, o lo que es lo mismo, el 1 por ciento de la población mundial, se ha visto obligada a abandonar ...